Comunicación No Verbal en una Entrevista de Trabajo
Una entrevista laboral no solo evalúa lo que dices, sino cómo lo dices y lo que proyectas con tu cuerpo. La comunicación no verbal en una entrevista de trabajo puede marcar la diferencia entre dejar una impresión mediocre o transmitir seguridad, profesionalidad y confianza. ¡Conoce sus secretos!

- ¿Por qué la comunicación no verbal en una entrevista de trabajo es decisiva?
- La primera impresión de la comunicación no verbal en una entrevista laboral
- El saludo inicial y la comunicación no verbal en entrevistas de empleo
- Durante la entrevista, gestos y posturas de la comunicación no verbal efectiva
- Errores comunes de comunicación no verbal en entrevistas de trabajo
- Consejos prácticos para dominar tu lenguaje corporal en entrevistas laborales
- Conclusión
- Preguntas frecuentes sobre la comunicación no verbal en entrevistas
¿Por qué la comunicación no verbal en una entrevista de trabajo es decisiva?
La comunicación corporal no es solo importante en una entrevista laboral, lo es en todos los ámbitos de la vida.
De hecho, hay estudios que quizás te sorprendan, señalan que apenas un 7% de la percepción depende de las palabras, mientras que el tono de voz representa un 38% y el lenguaje corporal un contundente 55%. Dicho de otro modo, tu cuerpo habla más alto que tus frases.
Si nos vamos al ámbito que nos ocupa, cuando entras a una sala de entrevistas, el reclutador ya está interpretando tu lenguaje corporal.
La postura, la expresión facial, la manera en que saludas y hasta cómo colocas tu carpeta dicen mucho sobre ti.
La comunicación no verbal en una entrevista es decisiva porque refuerza o contradice lo que afirmas con palabras. Si dices estar motivado, pero evitas la mirada o te encoges en la silla, tu mensaje pierde credibilidad.
Un buen dominio de las señales no verbales refuerza tu coherencia y transmite confianza. Y lo mejor, se puede entrenar hasta que lo hagas perfecto.
La primera impresión de la comunicación no verbal en una entrevista laboral
La puntualidad y el respeto forman parte del lenguaje corporal
La entrevista comienza incluso antes de entrar en la sala. Llegar puntual, mantener una sonrisa serena y tratar con respeto a todas las personas en la empresa son gestos que envían un mensaje claro, profesionalidad y educación.
A veces nos enfocamos demasiado en el rato que estamos frente al entrevistador y descuidamos el resto. Eso es un error que no me canso de repetir a todo el que me pregunta, piensa que estás en modo entrevista desde que sales hasta que llegas a tu casa.
Y para que veas la importancia de esto que te digo, una anécdota personal. Para un proceso de selección, un candidato coincidió en el autobús con la secretaria del departamento. Le cedió el asiento y el paso al bajar. Por supuesto que no se conocían.
¿Cómo crees que me habló ella de ese candidato cuando llegó a la oficina y coincidieron? Ese detalle no es lo que te consigue un trabajo, pero sí que suma puntos.
Así que grábate a fuego, una entrevista laboral empieza mucho antes de sentarte frente al entrevistador.
El saludo inicial y la comunicación no verbal en entrevistas de empleo
Vamos ahora con el instante en que te presentan a tu entrevistador.
Apretón de manos y contacto visual, señales de confianza
El primer contacto físico es decisivo. Un apretón de manos firme, acompañado de una leve inclinación de cabeza y una mirada directa, transmite seguridad y respeto.
Ojo, no se trata de aplastar la mano del otro ni de mirar fijamente hasta incomodar, sino de proyectar confianza natural.
Tampoco hay que hacer una reverencia, es como una sutil señal de asentimiento.
Lenguaje corporal al presentarte ante el reclutador
Mantener una postura erguida, hombros relajados y sonrisa cordial refuerza esa primera impresión.
Evita cruzar los brazos o mostrar nerviosismo con gestos como jugar con bolígrafos o papeles. Estos detalles pueden interpretarse como inseguridad o falta de preparación.
Otro gesto que debes evitar es tener las manos en los bolsillos, en algunas ocasiones pueden aparentar pasotismo.
Durante la entrevista, gestos y posturas de la comunicación no verbal efectiva
Sentarse recto, sin rigidez excesiva, muestra energía y seguridad.
Las manos deben usarse para enfatizar ideas, pero sin exageraciones. Gesticular de manera natural es positivo, sin embargo, dar golpes en la mesa, moverlas en exceso o esconderlas denota ansiedad.
Practica la escucha activa y da señales no verbales de interés, como puede ser inclinarse ligeramente hacia adelante, asentir en momentos clave o sonreír cuando corresponde, que son señales de escuchar con atención.
Estas pequeñas acciones transmiten que valoras lo que dice tu interlocutor. Además, la escucha activa es importante para responder correctamente. A veces nos llevamos tan aprendido el discurso, que no captamos los matices de la pregunta y respondemos a otra cosa.
Usa el contacto visual equilibrado para transmitir seguridad. Mantener el contacto visual sin llegar a intimidar es una de las claves de la comunicación no verbal en entrevistas de trabajo.
Mirar a los ojos de manera natural transmite honestidad y confianza. Evitar la mirada puede interpretarse como falta de seguridad o desinterés.
Un truco. Si eres de esos a los que les cuesta mirar a los ojos, hazlo al entrecejo de tu interlocutor. Él percibe que le miras a los ojos y para ti no es tan intimidante.
Vestimenta, el mensaje silencioso de la comunicación gestual
La ropa habla por ti antes de pronunciar una sola palabra. Vestir de forma formal, sencilla y cómoda es la mejor manera de transmitir profesionalidad sin distracciones.
No se trata de llevar ropa cara, sino de proyectar pulcritud, cuidado personal y respeto hacia el proceso.
Una vestimenta adecuada al tipo de puesto que vas a desempeñar refuerza el mensaje de seguridad y coherencia que tu lenguaje corporal ya está enviando.
Respetar el espacio personal y evitar gestos negativos
La comunicación no verbal en una entrevista de trabajo también incluye el respeto por la distancia adecuada.
No invadas el espacio del entrevistador ni te acerques demasiado. Además, evita gestos que puedan ser interpretados negativamente: cruzar los brazos, mirar constantemente el reloj o suspirar con frecuencia.
Cómo cerrar la entrevista con buena comunicación no verbal
Y cuando piensa que todo ha acabado…no, todavía queda “entrevista”
La entrevista no termina cuando dejas de hablar, sino cuando sales de la sala y seguramente del edificio.
Una sonrisa, un apretón de manos firme y un agradecimiento cordial son el broche perfecto. Incluso pequeños gestos como colocar la silla en su sitio refuerzan tu imagen positiva.
Ser amable con todas las personas del lugar al retirarte es tan importante como al llegar. Esa coherencia refuerza la percepción de profesionalidad.
La despedida es la última oportunidad de dejar huella y tu lenguaje corporal puede convertirla en inolvidable.
Actúa con naturalidad, si necesitas un lugar cercano donde comer, ir al baño o saber dónde está la parada de autobús más cercana, pregunta con total normalidad. Son detalles que demuestran que te desenvuelves con normalidad.
Errores comunes de comunicación no verbal en entrevistas de trabajo
Y vamos con todo aquello que debes evitar
- Evitar el contacto visual o mirar demasiado fijo: lo primero muestra falta de seguridad y lo segundo puede ser intimidatorio.
- Cruzar los brazos o mostrar posturas defensivas: para que no te pierdas detalle de lo que significa esto, no te pierdas detalle del lenguaje corporal de los brazos.
- Jugar con objetos, papeles o cabello. Ensaya mucho y grábate, así verás estos gestos nerviosos que ni crees que haces. Evita tener objetos en las manos.
- Hablar demasiado rápido sin controlar el tono de voz. No trates de dar mucha información demasiado rápido, mejor es que hables de lo importante de una manera pausada y que se entienda bien.
- Vestir de manera inapropiada o descuidada. Siempre en línea con el trabajo al que aspiras.
- Mostrar rigidez extrema o, al contrario, relajación excesiva. En el punto medio está el equilibrio.
Conocer estos errores es el primer paso para corregirlos y proyectar la seguridad que buscan los reclutadores.
Tu comunicación no verbal durante la entrevista laboral proyecta una imagen de ti, haz que se positiva.
Consejos prácticos para dominar tu lenguaje corporal en entrevistas laborales
Ahora vamos con una serie truquillos que a mi siempre me han funcionado.

Ensaya frente al espejo o grábate respondiendo preguntas. Te sorprenderá lo que verás.

Controla la respiración para reducir nerviosismo.

Prepara un saludo inicial firme y cordial.

Viste de forma adecuada y acorde al sector.

Practica mantener contacto visual equilibrado.

Sé consciente de tu postura y gestos en todo momento.

Termina con una despedida amable y segura.
Conclusión
La comunicación no verbal en una entrevista de trabajo no es un detalle secundario, sino un factor decisivo.
Desde la puntualidad hasta la despedida, cada gesto proyecta un mensaje que influye en la percepción del reclutador.
Dominar tu lenguaje corporal, tu postura y tus expresiones puede ser la clave que te abra las puertas al empleo que buscas. Recuerda, no solo importa lo que dices, sino cómo lo dices y lo que tu cuerpo comunica.
Preguntas frecuentes sobre la comunicación no verbal en entrevistas
¿Qué comunica el lenguaje corporal en una entrevista?
Refuerza o contradice lo que dices con palabras, transmitiendo confianza, interés o, por el contrario, inseguridad.
¿Cómo saludar correctamente en una entrevista de trabajo?
Con un apretón de manos firme, sonrisa cordial y contacto visual.
¿Qué gestos evitar durante una entrevista laboral?
Cruzar los brazos, mirar al suelo, suspirar o jugar con objetos.
¿Qué ropa usar para proyectar profesionalidad?
Prendas formales, sencillas y cómodas, sin distracciones.
¿Cómo mantener el contacto visual sin parecer intimidante?
Mirando de manera natural, alternando la mirada al entrevistador y a otros puntos, evitando la fijación excesiva.
¿Por qué la entrevista comienza antes de entrar en la sala?
Porque los reclutadores perciben tu comportamiento desde que llegas: puntualidad, trato al personal y gestos previos son parte del proceso.
Redactor experto en temas de inteligencia emocional y comunicación no verbal. Sus más de 2 décadas de experiencia como reclutador o candidato ayudan para interpretar la influencia de lo anterior en un entorno laboral.


