Gestión de Equipos Basado en el Eneagrama

Cada persona somos diferentes y respondemos de manera distinta a los mismos estímulos. Emplear los mismos sistemas con todos los miembros de tu equipo no conduce a resultados óptimos. Sin embargo, conocer la gestión de equipos según el eneagrama puede suponer una mejora significa. ¿te animas a conocerla?

estión de equipos de trabajo según en eneagrama

Gestión basada en el eneagrama, una herramienta de liderazgo

Llevo años gestionando equipos y, si algo he aprendido, es que no todos respondemos igual a la misma forma de liderazgo. Lo que motiva a una persona puede desmotivar a otra. Por eso, cuando descubrí el eneagrama y lo integré en mi forma de dirigir, todo cambió.

El eneagrama no es solo una herramienta de autoconocimiento, es una guía práctica para entender las motivaciones, miedos y estilos de trabajo de cada miembro de un equipo.

Y cuando ajustas tu gestión a la personalidad de cada uno, no solo mejoras el clima laboral, los resultados se disparan.

Si tuviéramos que definir en pocas palabas lo que puede hacer el eneagrama en la gestión de equipos de trabajo, diríamos que es un liderazgo personalizado.

En este artículo quiero mostrarte cómo aplico el eneagrama en la gestión de equipos, qué beneficios he encontrado y, sobre todo, cómo liderar a cada eneatipo de tu equipo, para que funcione como una máquina bien engrasada.

Por qué el eneagrama potencia la gestión de equipos

La gestión tradicional suele asumir que hay un estilo de liderazgo “correcto” y que todos deben adaptarse a él. Seguro que has oído eso de que aquí se hace lo que dice el jefe y punto.

Bueno, no es que esté llamando a la insubordinación, pero la experiencia demuestra lo contrario, es el líder quien debe adaptarse a cada persona.

Ya sé que rompe es esquema tradicional de que el jefe manda y el resto obedecen, pero la persona a la que se asigna la labor de liderar un equipo es porque es más válida y entre esas aptitudes, está la de la flexibilidad.

No voy a explicarte ahora el eneagrama, si no lo conoces, encontrarás explicaciones detalladas en el menú de arriba, pero para resumir diremos que clasifica la personalidad en nueve tipos, cada uno con motivaciones y miedos distintos.

Aplicado a la gestión de equipos humanos, nos ayuda a:

check list, ok, lista de comprobación

Identificar las fortalezas y debilidades de cada miembro.

check list, ok, lista de comprobación

Reducir conflictos internos porque entendemos de dónde vienen ciertas reacciones.

check list, ok, lista de comprobación

Mejorar la comunicación, adaptando el mensaje a la forma en que la otra persona procesa la información.

check list, ok, lista de comprobación

Aumentar la motivación al reconocer y valorar lo que cada uno necesita para rendir a tope.

En mi experiencia, un grupo gestionado con el eneagrama no solo funciona mejor, sino que desarrolla una cultura de respeto y colaboración que se mantiene en el tiempo.

Y ya ni te puedes imaginar en la gestión de equipos multiculturales donde las diferencias se amplían.

Claves para integrar el eneagrama en la dinámica laboral

Cuando decidí implementar el eneagrama en mi equipo, entendí que no bastaba con conocer el tipo de cada persona, había que vivirlo en el día a día.

Estas son las estrategias que mejor resultado me han dado a lo largo de mi trayectoria laboral:

1. Mapear el equipo

Hago un mapa visual con el eneatipo de cada persona. Esto me permite ver dónde hay puntos de tensión o vacíos de habilidades, y cómo puedo equilibrar las dinámicas internas. Esto también me sirve para ver las debilidades del conjunto y, si es posible, incorporar colaboradores que las eliminen.

2. Comunicación adaptada

Cada tipo responde mejor a un tono y estilo de comunicación distinto. A algunos les motiva un reto directo, a otros, una conversación empática. Saberlo evita malentendidos y aumenta la receptividad.

3. Reuniones y feedback personalizados

En lugar de hacer retroalimentación estándar, ajusto la forma de darla según el eneatipo: algunos necesitan detalles, otros motivación, otros autonomía.

4. Actividades de integración

Inspirado en prácticas que aprendí en una formación del tema. La idea es que cada miembro del equipo comprenda la manera de pensar y las necesidades del otro.

Esto puede llevarse a cabo con:

  • Reuniones cortas para compartir un logro personal o profesional en donde se destaque lo que nos llevó al éxito
  • Parejas de trabajo de eneatipos complementarios para resolver un reto. De esta manera se consigue una adaptación mutua.
  • Debates para entender cómo ve cada uno una misma situación dentro del proyecto y  la manera de llegar al éxito.
gestión de equipos con eneagrama

Cómo adaptar tu liderazgo según el eneatipo de tu equipo

Aquí es donde la magia del eneagrama se convierte en gestión efectiva del trabajo en equipo.

No voy a extenderme en descripciones técnicas de cada tipo, ya tienes esa información en otros apartados de la web, sino a contarte cómo gestiono personalmente a cada eneatipo cuando forma parte de mi equipo.

Eneagrama 1


Son perfeccionistas y sensibles a la crítica. Para sacar su máximo les doy estándares claros, para que tengan una visión del objetivo.

También reconozco su buen trabajo y cuido mucho cómo formulo las correcciones. Aquí una buena técnica es la del “bocadillo”, 2 capas de alabanza 1 de crítica. Comienza por destacar algo bueno, luego va lo mejorable, para acabar con otra cosa positiva.

Sé muy honesto con ellos, cuando te equivoques reconócelo.

Eneagrama 2


Les encanta apoyar y agradar (no solo al jefe, que entonces serían algo pelotas).

Me esfuerzo en reafirmarlos, mostrar apoyo y dar retroalimentación positiva antes que cualquier crítica.

Hago que sientan que soy accesible y que me pidan lo que necesiten y me comuniquen sus inquietudes. Les recuerdo que sus necesidades también importan.

Gestión de un eneagrama 3


Se mueven por el éxito y no necesitan microgestión, porque disfrutan con los retos y la necesidad de superarlos. Hay que darles un poco de margen.

Acordamos objetivos claros, escucho sus ideas y les dejo autonomía. Les ayudo a ver el valor de los errores como aprendizaje.

Eneagrama 4


Necesitan sentirse comprendidos y valorados por el lider.

Yo trato de darles su espacio para expresar emociones y reconozco su visión creativa. No olvides que este eneatipo es el del artista.

Escucharlos de verdad es la clave para que se comprometan y hace falta un poco de conexión emocional, que no todo sea gestión técnica, las personas y sus emociones importan.

Eneagrama 5


Aprecian la claridad y la independencia. Les doy instrucciones precisas y plazos claros, y luego les dejo trabajar solos.

Evito cambios de última hora para no romper su concentración, pero si los hay, tengo que suavizarlos para que los acepten de buen grado.

No les gustan las sorpresas, porque ya lo tienen todo planeado para que encaje.

Eneagrama 6


Buscan seguridad y coherencia, así que cuida los cambios bruscos sin una justificación clara, lo que antes fue importante ahora no puede dejar de serlo.

Respondo con transparencia a sus dudas, tomo en serio sus preocupaciones y valoro su capacidad de prever riesgos.

Responde a todas sus preguntas de buena gana y demuestra que estás abierto a ellas. Tan solo busca que todo salga bien

Gestión según el eneagrama del tipo 7


Necesitan libertad, por lo que perseguirles de manera estrecha no mejora su rendimiento.

Les doy margen para experimentar, intercambio de ideas y flexibilidad en las reglas, siempre cuidando que no pierdan el foco.

Eneagrama 8


Son fuertes y directos y no les gusta sentirse controlados.

Les mantengo informados, valoro su opinión y enfrento los conflictos sin esquivarlos, porque a veces pueden ser un poco bruscos. Necesitan respeto mutuo y no te andes con rodeos para decirles las cosas respetando su opinión

Eneagrama 9


Quieren armonía y pueden pasar desapercibidos.

Yo les incluyo en las decisiones, doy tiempo para que expresen su opinión y creo un vínculo personal que les motive a implicarse. Si sienten que sus ideas no son valoradas, pueden llegar a volverse algo pasotas.

Tienes que intentar que se sientan siempre involucrados en el proyecto. A veces tienes que relacionarte con ellos de una manera más personal, no solo laboral.

Actividades prácticas para fortalecer la cohesión con el eneagrama

Seguro que ahora te haces una pregunta. Vale, perfecto. Somos todos muy distintos, ¿qué hacemos ahora? Porque una empresa no es como un equipo de fútbol que cada temporada cambia parte de sus jugadores y hay que sacar el máximo partido a los recursos disponibles.

Pues lo que yo hago, además de ajustar mi liderazgo, es que organizo dinámicas que refuercen la conexión entre los distintos eneatipos. Algunas que me han funcionado muy bien son:

  1. El reto de la perspectiva: plantear un problema y pedir a cada uno que lo resuelva desde su estilo. Esto abre los ojos sobre la diversidad de enfoques. Este problema suele ser uno real que nos hemos encontrado. Es como un brainstorming
  2. Mapa de talentos: identificar qué habilidades únicas que aporta cada eneatipo al equipo.
  3. Intercambio de roles: por un día, un miembro asume una tarea habitual de otro. Favorece la empatía y aumenta la comprensión entre miembros del equipo que ven que la labor del resto también es importante.

Errores comunes al aplicar el eneagrama en la gestión de equipos

Pero siempre ten cuidado a la hora de gestionar equipos usando el eneagrama. Estos son los potenciales errores que yo he detectado

pulgar abajo, negativo, no ok

Encasillar a las personas: el eneagrama describe tendencias, no limita.

pulgar abajo, negativo, no ok

Usarlo como excusa: no se trata de justificar comportamientos negativos, sino de comprenderlos para gestionarlos mejor.

pulgar abajo, negativo, no ok

Olvidar la evolución: las personas cambian y el eneatipo puede expresarse distinto según el momento y las circunstancias. Ya sabes que todos evolucionamos con el tiempo, las expectativas, intereses…

Caso práctico de gestión de liderazgo basado en el eneagrama

Para que entiendas mejor en lo que te puede ayudar conocer el eneatipo de tus colaboradores para acercarte al éxito, te cuento un ejemplo real que yo mismo viví hace años cuando me pusieron al frente de un equipo de 8 personas que no estaba rindiendo como se esperaba en un proyecto de innovación.

En mi primera reunión con ellos me contaron que su anterior jefe, todos los días a las 9 de la mañana convocaba una reunión de seguimiento del proyecto. Según me lo contaban ya vi el rechazo que aquello suponía para algunos.

Otra práctica habitual era que el jefe determinara la manera en que debía trabajar cada uno de ellos, que era a su imagen y semejanza.

Los eneatipos no son únicos, pero vi ejemplos claros de tipo 3 y del 5, que son personas a las que no les gusta el seguimiento férreo y prefieren tener su espacio.

También había algunos tipo 4, los artistas, que son muy necesarios en un departamento de innovación y también encontré gente que tendía hacia el 2.

¿Qué hice?

Lo primero fue cambiar el estilo de comunicación. La gente veterana prefiere a la antigua usanza, cara a cara, mientras que los más jóvenes preferían un email que ya leerían cuando les viniera bien.

Con los eneatipos 3 y 5 me reuní para establecerles unos objetivos parciales y plazos que encajaran con el objetivo global que me habían puesto mis jefes. Me aseguré de que quedara todo claro y les dejé hacer a su aire sin apenas supervisión.

Al eneatipo 4, más emocional y artista había que hacerle sentirse libre de dejar volar su imaginación y permitirle “ignorar” los protocolos, algo que es muy positivo en un departamento de innovación.

Pero claro, los clientes buscan innovación, pero cumpliendo sus especificaciones, por lo que al eneatipo 2 le pedí que validara las ideas de su compañero. Es decir, el 4 creaba (con la ayuda de un eneatipo 7) y el 2 procedimentaba.

La reunión diaria se cambió por una mensual, aunque son los perfiles más emocionales, como es el caso del eneatipo 2, con cierta frecuencia mantenía reuniones “casuales” en las que le hacía ver la importancia de su labor y lo mucho que se necesitaba para el éxito final.

Los resultados al cabo de un año:

  • Reducción de conflictos internos, aunque presencié algunos, me confesaron que tuvieron menos desencuentros que en su etapa anterior.
  • Mejora del clima laboral, medido en encuestas internas de más del 30 %
  • Cumplimiento de objetivos a pesar de retraso inicial del que partimos.

No es magia, es gestión de grupos personalizada y consciente, potenciando las habilidades de cada uno.

Conclusión

El eneagrama es mucho más que una herramienta de autoconocimiento, es una palanca para liderar mejor. Adaptar tu estilo a cada persona no solo demuestra empatía, sino que maximiza la gestión de equipos.

Si quieres un liderazgo más humano y efectivo, empieza por conocer a tu gente con el eneagrama, adáptate a sus habilidades y fomenta un ambiente donde todos puedan dar lo mejor de sí.

No lo veas como una moda, sino como un método de mejora continua de la comunicación, la motivación y los resultados.

Resumen
Gestión de Equipos Basado en el Eneagrama
Nombre del artículo
Gestión de Equipos Basado en el Eneagrama
Descripción
✅ Gestión de equipos con el eneagrama✅ la mejor manera de tener un liderazgo personalizado y potenciar habilidades.
entrevistasdetrabajo.net
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.