Consejos para Redactar los Mejores Curriculums Vitae
El currículo no es un formulario y, dado que es el medio para tu primer contacto con la empresa, se convierte en tu mejor herramienta de marketing personal. ¿Sabes cómo redactarlo? Aquí tienes una guía práctica basada en experiencia real y en buenas prácticas para que consigas que el tuyo esté entre los mejores curriculums.

- Qué tienen los mejores currículums vitae en común
- Errores que arruinan un CV (y cómo evitarlos)
- Estructura ideal de los mejores CVs
- Cómo escribir viñetas que vendan
- Los mejores currículums vitae cuidan el formato y diseño
- Cómo adaptar tu currículum a cada oferta laboral
- Habilidades y competencias a incluir que marcan la diferencia
- Formación, certificaciones y logros, ¿qué priorizar?
- Toques finales: checklist para enviar tu CV hoy
- Preguntas frecuentes
Qué tienen los mejores currículums vitae en común
Un buen currículo cumple tres funciones: consigue que el reclutador quiera seguir leyendo, demuestra que tienes la experiencia relevante y hace que tu candidatura pase los filtros (humanos y automáticos).
Para lograrlo céntrate en:

Claridad: el lector debe entender en 6 segundos a qué te dedicas y qué puedes aportar. No intentes incluir todas las habilidades y experiencia laboral, esto solo genera confusión.

Relevancia: cada palabra debe sumar a la oferta a la que aspiras. La relevancia vence al historial extenso, un CV muy completo, pero poco focalizado rara vez genera entrevistas. Y esto te lo aseguro porque he revisado muchos.

Resultados: reemplaza funciones por logros medibles. En lugar de escribir “responsable de ventas” escribe “aumenté ventas un 35% en 12 meses”. Ya verás cómo tus opciones aumentan de manera drástica.

Incluye enlaces relevantes: si no puedes incluir todo lo relevante o necesitas incluir ejemplos visuales de tus habilidades, los mejores curriculums vitae incluyen enlaces a la web personal, ejemplos, portafolio…
Te doy un consejo práctico. Hay un concepto en marketing que es el “above the fold”. Este es un ´termino que se refiere a lo que está por encima del pliegue de un periódico de papel o lo que se ve en una web antes de hacer “scroll”.
Pues bien, en esa zona que es la primera que se ve, debes asegurarte de que se encuentre lo más importante de tu trayectoria profesional o cualificaciones.
Errores que arruinan un CV (y cómo evitarlos)
- Enviar el mismo CV a todos los puestos: nunca mandes el mismo CV dos veces. Cada oferta pide un énfasis distinto y los mejores currículums vitae se adaptan a cada puesto. Yo he llegado a ver el mismo CV para 2 departamentos diferentes de mi empresa. Ya te puedes imaginar la impresión que produce.
- CV sobrecargado: un diseño recargado o demasiados colores distraen. El CV debe “respirar”, los espacios en blanco son necesarios para que lo que escribes destaque. Así que haz un ejercicio de ser conciso.
- Viñetas descriptivas en vez de logros: sustituye “gestioné proyectos” por “lideré 5 proyectos con presupuesto X que redujeron costes un Y%”.
- Ignorar el ATS (Applicant Tracking System): muchas candidaturas pasan por sistemas de seguimiento. Si no usas palabras clave relevantes, tu CV ni siquiera llega a manos humanas. Tenlas en cuenta para pasar el filtro de estos sistemas de seguimiento de candidatos.
Estructura ideal de los mejores CVs
No vamos a entrar en detalle en ello porque lo puedes encontrar en la página principal relativa a currículos, pero démosle un ligero repaso y ten siempre en mente que lo más indicado es que sea simple.
La estructura clásica (encabezado → resumen opcional → experiencia → educación → habilidades) sigue siendo la más efectiva, pero con matices.
Aquí te dejo la estructura que te recomiendo:
- Encabezado claro: nombre, profesión o título + teléfono + email profesional + enlace a LinkedIn o portafolio. No hace falta la dirección física.
- Resumen breve (opcional): 2–3 líneas donde digas quién eres y qué aportas (útil si cambias de sector o tienes experiencia amplia).
- Experiencia (cronológico inverso): para cada puesto, 3–6 menciones focalizadas en resultados. Prioriza los últimos 10–15 años.
- Habilidades: separa técnicas (software, herramientas) y competencias (liderazgo, comunicación).
- Formación y certificaciones: sólo lo más relevante y reciente.
- Extras relevantes: proyectos, portafolio, idiomas o certificaciones.

Cómo escribir viñetas que vendan
Uno de los consejos para un buen curriculum vitae que te recomiendo es que uses esta fórmula: Verbo de acción + puesto + habilidades + resultado cuantificable.
Ejemplo:
- Antes: “Responsable de campañas de email marketing.” Coincidirás conmigo que esto es decir poco.
- Después: “Diseñé la estrategia de email marketing que aumentó la tasa de apertura del 14% al 28% y generó +€45K en ventas trimestrales.”
Y si la responsabilidad fue compartida también puedes decir que colaboraste, nunca hay que atribuirse méritos innecesarios.
Ten en cuenta que cuando comienzas a utilizar números, los CVs dejan de sonar genéricos y esa precisión seguro que se traduce en más entrevistas porque destaca entre el resto.
Los mejores currículums vitae cuidan el formato y diseño
El diseño es importante, debe resultar atractivo, pero también debe ser compatible con los algoritmos de búsqueda ATS.
Un CV puede ser bonito y exitoso si cumple dos requisitos: legibilidad para personas y lectura correcta por ATS. Sigue estos consejos para hacer un CV atractivo:

Diseño: tipografía legible (p. ej. Arial, Helvetica, Inter), tamaño 10–12 para cuerpo y suficiente espacio en blanco. El CV debe respirar, si no lo hace, el reclutador se cansa de leer un bloque sin pausas.

Elementos a evitar para ATS: tablas complejas, cuadros de texto, encabezados/pies o gráficos que rompen la lectura. En general todos estos elementos que no se leen en estos sistemas automáticos (tablas, logotipos o iconos, imágenes, otros elementos visuales…)

Qué sí usar: negritas para cargos y empresas, viñetas simples, .docx y/o PDF según la oferta (si no indican, PDF).

Nombres de archivo: “CV_Nombre_Apellido_Posición.pdf” — claro y profesional.
Un detalle práctico: cuando ajusto el formato para una oferta con keywords técnicas, mantengo el mismo diseño, pero reemplazo algunas palabras clave (sin falsear). Es una edición rápida si tienes un esquema maestro.
Cómo adaptar tu currículum a cada oferta laboral
Adaptar no es reescribir, es priorizar. Estos son mis pasos rápidos (me han ahorrado muchas horas):
- Analiza la oferta: subraya las habilidades y responsabilidades que aparecen más de una vez.
- Ajusta tu titular y resumen: pon la palabra clave principal (ej.: “Project Manager”) si aparece en la oferta. Si no lo haces puede que tu CV quede descartado por los ATS.
- Ordena viñetas por relevancia: las más alineadas con la vacante deben ir primero. Recuerda eso que dijimos antes del “above the fold”.
- Incorpora 3–5 keywords del anuncio de forma natural en tus viñetas o en la sección de habilidades. De nuevo esto hará más probable que pases los primeros filtros de sistemas automáticos. Además de lo anterior, si hablas el lenguaje de tu empleador, es más probable que sienta que eres la persona que mejor encajará.
Te pongo un ejemplo:
Para una oferta que pide “reporting y manejo de datos”, cambia el bloque “gestión de informes” por “implementacón reporting en Power BI para 4 unidades, reduciendo tiempos de cierre mensual un 40%”.
Resultado, mucho más claro que tus habilidades se adaptan a lo solicitado y aumentan las posibilidades de pasar a la siguiente fase y conseguir una entrevista.
Habilidades y competencias a incluir que marcan la diferencia
No basta con listar “liderazgo” o “trabajo en equipo”. Muestra evidencias y da ejemplos.
- Técnicas: herramientas, lenguajes, plataformas (p. ej. Excel avanzado, SQL, Salesforce).
- Transferibles: gestión de proyectos, negociación, comunicación; muestra cómo se aplicaron.
- Interpersonales: muestra, no cuentes estas habilidades. Las palabras muchas veces se quedan vacías si no eres capaz de transmitir lo que llevan asociadas.
- Cómo presentarlas: crea dos bloques separados: “Habilidades técnicas” y “Habilidades clave”, y acompaña las principales con contexto en tu experiencia.
Cuando ayudo a otros a mejorar sus CVs, suelo insistir: una habilidad sin contexto es una etiqueta. Añade una viñeta donde se vea el impacto de esa habilidad.
Date cuenta que añadirse méritos es sencillo, por lo que lo importante es demostrar la versión práctica de esas habilidades teóricas.
Formación, certificaciones y logros, ¿qué priorizar?
Un reclutador busca algo más que una simple descripción de tus responsabilidades o el nombre de los cargos que has desempeñado. Lo realmente importante es el impacto de tu trabajo y la conexión entre tu experiencia y el puesto vacante.
¿Qué te aconsejo a este respecto?

Mantén tu experiencia laboral más reciente y relevante: como consejo general te diría que los últimos 10 a 15 años y siempre que sea relevante al puesto al que aspiras.

No olvides tus habilidades transferibles: con esto me refiero a esas habilidades que son transversales a muchos puestos (si eres un buen contable, el sector de las empresas precedentes nos es crítico). Añade una carta de presentación convincente que explique por qué eres ideal para el puesto.

Céntrate en tus logros: eso es lo importante, lo que hiciste con tus habilidades. Y usa todos los números que puedas. Decir que las ventas aumentaron un 5% es mejor que decir simplemente que se incrementaron.

Si eres junior, la formación puede ir arriba; si tienes trayectoria, colócala después de la experiencia. En estos casos, cobra mayor importancia el trabajo “no tradicional”. No te olvides del voluntariado (siempre que la causa no sea motivo de conflicto, como colaborar con partidos políticos), trabajo de verano, a tiempo parcial, prácticas…

Indica certificaciones relevantes y cursos recientes que demuestren actualización profesional. Ten en cuenta que el mundo “vuela” y un título de hace 10 años puede estar desfasado. Si a tu titulación le añades un curso de reciclaje o adaptación de, por ejemplo, inteligencia artificial aplicada a tu sector, demuestras que estás al día.

Premios y proyectos: solo si suman relevancia o demuestran resultados.
Toques finales: checklist para enviar tu CV hoy
Antes de pulsar “Enviar”, haz este repaso rápido:
- ¿Tu titular refleja el puesto al que aplicas?
- ¿Las 3 primeras líneas de tu CV venden tu propuesta de valor?
- ¿Cada viñeta tiene verbo + contexto + resultado?
- ¿Has incluido keywords del anuncio de forma natural?
- ¿El archivo está nombrado correctamente y en el formato recomendado?
- ¿Lo ha leído otra persona para detectar errores? (Revisa unas horas después de escribirlo, verás errores que no notaste).
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la longitud ideal de un currículum?
Lo ideal es una página si tienes menos de 10–12 años de experiencia; dos páginas están justificadas si necesitas mostrar logros relevantes y cuantificables.
¿Los mejores currículums incluyen foto?
Depende del país y la industria. En entornos creativos o tradicionales europeos puede ser común. En mercados como EE. UU. suele evitarse por políticas anti-discriminación.
¿Cómo hacer que mi CV pase un ATS?
Usa formatos simples (.docx o PDF), evita tablas/elementos gráficos, y copia las palabras clave de la oferta en secciones naturales del CV (títulos, viñetas y habilidades).
¿Qué hago si tengo lagunas laborales?
Sé breve y honesto: usa años en lugar de meses en fechas, incluye proyectos, freelance o formación realizada durante la pausa y enfócalo como desarrollo de habilidades.

Redactor experto en temas de inteligencia emocional y comunicación no verbal. Sus más de 2 décadas de experiencia como reclutador o candidato ayudan para interpretar la influencia de lo anterior en un entorno laboral.
